Consistirá en contestar un cuestionario de hasta 125 preguntas tipo test con 3 o 4 respuestas alternativas, de las cuales sólo una de ellas es correcta; basado en el contenido de todo el programa.
Los cuestionarios de los ejercicios tipo test podrán contener 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas, por su orden, en el caso de que se anule alguna de las preguntas del cuestionario.
Duración: Un minuto por pregunta.
Valoración: de 0 a 10 puntos.
Puntuación mínima: 5 puntos.
Valoración del ejercicio: N.º aciertos - (N.º de errores/(N.º de alternativas - 1)
(o lo que es lo mismo: (cada acierto suma 1 y cada error resta 0.3333)
Podrá consistir:
a) En el desarrollo y resolución por escrito de dos supuestos prácticos, relacionados con distintas materias del grupo de materias específicas del programa.
La valoración de cada supuesto será de 0 a 5 puntos.
Puntuación mínima para superar cada supuesto: 2,5 puntos.
b) O bien, en la resolución de un supuesto práctico por escrito, desglosado en preguntas cortas o desarrollado, relacionado con las materias del grupo de materias específicas del programa y una prueba práctica sobre las funciones del Cuerpo, Escala y Opción.
A juicio del Tribunal, la prueba práctica podrá consistir en la resolución o el diagnóstico de un problema técnico, de laboratorio o de campo relacionado con el ejercicio de la profesión propia de la opción de que se trate.
La valoración del supuesto será de 0 a 5 puntos y la puntuación mínima para superarlo 2,5 puntos.
La valoración de la prueba práctica será de 0 a 5 puntos y la puntuación mínima para superarla 2,5 puntos.
La duración máxima del segundo ejercicio: 4 horas.
Los supuestos prácticos podrán contener la realización de una memoria técnica, propuesta, comentario o informe y serán en todo caso leídos necesariamente por las personas aspirantes en sesión pública y llamamiento único ante el Tribunal, que podrá dialogar con la persona aspirante durante un período máximo de 10 minutos respecto a las consideraciones técnicas o científicas desarrolladas en la realización de los mismos. Se valorará la formación, la capacidad de análisis y de relación, así como la corrección en la exposición.
Las calificaciones de este ejercicio se harán púbicas una vez finalizadas las actuaciones de todas las personas aspirantes.
Será requisito imprescindible, para ingresar en el Cuerpo Técnico de la Región de Murcia, estar en posesión de alguna de las siguientes titulaciones: